📚 Autor: Miye Lee
📚 Editorial: Océano Gran Travesía
📚 ISBN: 9786075578019
📚 Formato: Pasta blanda, digital
📚 Páginas: 285
Si han leído otras reseñas piensan que este libro no tiene una trama... es que es así. Y no tiene nada de malo.
La mayoría del problema de los libros de fantasía radica en el famoso world-building (construcción del mundo, para los que odian el Spanglish). No logran crear una ambientación apropiada que soporte y envuelva la trama para transportarnos al universo literario que el libro está tratando de vendernos.
En este caso, el world-building lo es todo.
La trama es mínima, por eso el problema de la sinopsis que no nos dice mucho. Penny es una chica que logra obtener su trabajo soñado: empleada de La galería de los sueños, la tienda de sueños del afamado Dallergut, y todo lo que vemos desde el inicio hasta el fin del libro es cómo Penny navega en este mundo en el que los sueños se venden, existen leprechauns (duendes, aquí no es mi Spanglish, así viene en el libro) y creadores de sueños certificados.
El libro nos lleva a través de los ojos de Penny a este mundo en el que ella ya está enterada de cómo funcionan básicamente las cosas, pero va aprendiendo más del funcionamiento del mundo de los sueños. A través de las historias de los clientes, Miye Lee nos lleva a una enseñanza del valor de los sueños y su función emocional en la vida de los seres humanos.
Tenemos personajes, por supuesto. Desde la protagonista, Penny, hasta el misterioso Dallergut, conocemos a empleados, clientes y creadores de sueños que tienen la función de mostrarnos la ambientación en la que se desarrolla la historia.
Y no, en este libro no hay giros, no hay una trama precisa, no hay nada que nos lleve en línea recta por un inicio, medio y conclusión al que estamos acostumbrados en una historia de ficción.
Es un libro que está hecho cuando queremos estimular nuestra imaginación sin grandes altibajos, no hay montaña rusa de emociones, no hay romance (usualmente un punto de quiebre para mí), pero hay reflexión, ilusión y bastante creatividad detrás de este libro de poco más de 250 páginas.
No lo busquen si quieren trama, pero búsquenlo si quieren sentirse inspirados y obtener una lección importante al final.
No sé si lo volvería a leer, no porque no me haya gustado, sino porque es un libro que no es para todo momento. Sin embargo, sí quiero leer la secuela porque aparentemente ahí viene un poco más de trama, por lo que dice la sinopsis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario